top of page

Tema 5: Historia natural de la enfermedad

  • Foto del escritor: anna-garciaaley
    anna-garciaaley
  • 7 sept 2015
  • 1 Min. de lectura

La historia natural de la enfermedad es la evolución ordenada de un proceso patológico desde su inicio hasta su resolución, y que puede resolverse por diferentes opciones: La recuperación, cronicidad, la incapacidad o la muerte. Es el curso natural que sigue una enfermedad sin que el hombre intervenga.

La historia natural de la enfermedad se divide en dos periodos:

1.- Periodo prepatogénico. Durante este periodo, el agente causal, el huésped y el medio ambiente interactúan de tal manera que el organismo se encuentra sano. Cuando uno o más de estos elementos pierde su equilibrio, se rompe la homeostasis y la enfermedad se presenta. El periodo patogénico se divide en dos partes:

Etapa subclínica La primera etapa, llamada también periodo de incubación, es el tiempo que tarda el agente en multiplicarse y causar cambios celulares y bioquímicos en el huésped. La persona se encuentra asintomática y sólo se puede detectar la enfermedad por medio del laboratorio.

Etapa clínica. Es la línea que marca el inicio de las manifestaciones de la enfermedad. La etapa clínica inicia con sintomatología inespecífica

2.- Periodo patogénico. Comprende el proceso evolutivo de la enfermedad en el individuo desde la primera respuesta del organismo hasta sus últimas consecuencias.


 
 
 

Kommentare


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Ciencias de la Salud

Ana Karen Ochoa Garcia

Captúralo

© 2023 por Anna G Aley

Creado con Wix.com

INVITADOS POR

UVM

Qro.

  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • Vimeo Round
  • Pinterest Round

NUESTRO FACEBOOK

 

NUESTRO TWITTER

 

NUESTRO VIMEO

 

NUESTRO PINTEREST

¿TIENES PREGUNTAS?

¿ALGO PARA COMENTAR?

VISITA NUESTRO BLOG

bottom of page