Tema 9: Posición anatómica y planimetría
- anna-garciaaley
- 17 sept 2015
- 2 Min. de lectura
Al estudiar la anatomía del cuerpo humano para establecer una norma que permita la descripción de su estudio de la misma manera, se ha convenido estudiarlo en posición anatómica, que se define como la posición que adopta el cuerpo en el espacio y que se considera de pie, con los pies juntos, cabeza, ojos, dedos de los pies y las palmas de las manos orientadas hacia delante y los miembros superiores colgando a los lados del cuerpo.
En cambio, planimetría es un conjunto de planos imaginarios que sirven de referencia para dividir el cuerpo humano en diferentes zonas que faciliten su estudio anatómico. Los planos básicos son:
1.- PLANO MEDIO O MEDIOSAGITAL. Es un plano vertical que pasa longitudinalmente por el cuerpo, dividiéndolo en dos zonas exactamente iguales, una derecha y otra izquierda.
2.- PLANO PARASAGITAL. Son planos verticales que son paralelos al plano medio y que sirven para dividir al cuerpo en dos partes desiguales, una derecha que puede ser mayor o menor que la izquierda.
3.- PLANOS FRONTALES O CORONALES. Son cualquier plano vertical que sea perpendicular al plano medio y que divide al cuerpo en dos zonas, una anterior y otra posterior
4.- PLANOS HORIZONTALES O TRANVERSALES. Son planos que son perpendiculares a los planos medio y coronal y dividen al cuerpo en dos zonas, una superior y otra inferior.
PLAN DEL CUERPO
Las divisiones primarias del cuerpo son: Cabeza, cuello, tronco y extremidades. La cabeza comprende cráneo y cara; el cuello une a la cabeza con el tronco, éste a su vez incluye al tórax, abdomen y pelvis; la extremidad superior consta de brazo, antebrazo y mano, y la extremidad inferior, de muslo, pierna y pie.
Comments